miércoles, 26 de marzo de 2025

Tommentón En La Cuadra Vol. 192


¡Pues fieles a nuestra cita mensual, aquí está el último "Tommentón" repleto de muy buenos temas, y como preámbulo me ha chocado la aparición de tres bandas australianas, cosa totalmente fortuita, pues no he estado escuchando últimamente ninguna comp. de ese país, y además, ¡que tres!, también dos bandas germanas, bueno, banda y media, pues "Monks" a pesar de ser procedencia norteamericana realizaron su carrera en Alemania, al ser militares destinados allí. El resto, todo bandas norteamericanas, y nuevamente, los británicos se han quedado fuera. Tendré que hacer una reflexión sobre ello.
Arrancamos el repaso-express:
Y me gusta empezar con algo que te ponga las pilas de inmeduato, y así o hacemos con los germanos "The Team-Beats" con la versión del clásico de Ray Charles "Tell Me What I Say" contenida en su Lp de 1964 "It's Liverpool Time", la verdad es que las bandas germanas de la época no brillaban precisamente por su originalidad, pues prácticamente todas se dedicaban a hacer versiones, pero conseguían que eso fuese un auténtica fiesta, como se demuestra con este tema.
Seguimos con los medio germanos "Monks", y de su Lp "Black Monk Time" creo que ya he debido de presentar casi todas sus canciones, pues pienso que es una de las bandas mas divertidas de la época, aparte de sus pintillas de curas con coronilla y todo. El tema de hoy "Higgle-Dy-Piggle-Dy", es uno mas de sus vibrantes temas.
Y nos vamos ya con los australianos y empezamos con este homenaje a "Bo Diddley" a cargo de los de Adelaida "The Others" versioneando "Dancing Girl". La banda solo sacaría ese disco en 1966, aunque a partir de los 80, aparecerían varios LPs con el nombre de la banda, que me imagino es una resurrección, aunque no lo puedo asegurar.
"The Master's Apprentices" son sin duda uno de los combos mas famosos de ese continente, con muchas buenas canciones, y además tocando muchos estilos. La banda son del mismo pueblo que los anteriores y esta semi sicodélica "But One Day" apareció abriendo su primer Lp homónimo de 1967 y también como single al año siguiente.
"Donnie Sutherland And The Titans" me han sorprendido gratamente con esta rítmica pieza garagera "No Cheatin", al parecer solo lanzarían este single en 1966, y no he encontrado mas información.
Los daneses "Lollypops" es una banda por la que tengo una verdadera admiración y que no deja de sorprenderme, ya que se fundaron en 1960 con niños de 9, 10 y 12 años, ganando varios concursos y sacando  discos ya desde 1963, este de hoy "Do You Know" apareció en sencillo en 1964 y titularía su primer Lp al año siguiente, así que con trece y catorce años ya eran una banda experimentada, pero se nota en las voces, que son unos niños. Lo dicho, no acabo de maravillarme.
Y seguimos con una de las muchas bandas del Northwest, concretamente con
"Jack Bedient & The Chessmen", y su "Glimmer Glimmer", que no se por que me suenan como los anteriormente citados "Monks", pero con los típicas variaciones del Riff del "Louie, Louie", obligado para las bandas del Nortwest. Esta canción estaba en uno de sus singles, concretamente de 1966, aunque también la incluyeron en su Lp del año siguiente.
Inexplicablemente el "Love at Psychedelic Velocity" de "The Human Expression", creía que ya la había publicado, pero no, se me había pasado, a pesar de ser quizás el mejor tema de la banda, con esos accesos de velocidad que la caracterizan. Estos californianos grabarían media docena de sencillos entre 1965 y 1968, aunque como suele pasar años mas tarde aparecieron dos compilados que precisamente se titularían como esta canción.
"Hang On Sloopy", el éxito de "The McCoys" , siempre me ha parecido que le faltaba algo de fuerza y le sobraba algo de pop, pero justo el otro día me encontre esta versión de "The Mystics", que simplemente titularo, "Snoopy", un tema de crudo garage que tiene todo lo que creo le faltaba a la original, para mi gusto, claro.
Seguimos con "The Aztex", una oscura banda de Indiana, que en 1967 sacarían su único sencillo que contenía esta magnífica "The Little Streets In This Town", me tendré que escuchar la otra cara a ver que tal.
"Friars Of Youth"
lanzarían dos sencillos, y el tema "All You Wanted Was A Stand By" estaba en el primero de 1967, banda de Michigan, que no tuvo la mas mínima repercusión, a pesar de que sus dos discos están bastante bien, aunque este tema destaca sobre los demás, por su sencillez pero con total eficacia.
Sonidos mas sicodélicos a cargo de "Plato & The Philosophers", banda de Missouri que tambien lanzarían dos singles, y en el segundo se escondía esta perla titulada "13 O'clock Flight To Psychodelphia", en 1967, pero tres décadas después aparecerían mas canciones suyas en un interesante recopilatorio junto con otras tres bandas y que precisamente esta canción daba título a ese disco.
Otra canción que no me puedo creer que no la haya puesto nunca aquí, es "Psychedelic Siren" de "The Daybreakers", tanto es así, que ahora mismo he vuelto a hacer una nueva revisión por ver si aparece, pero no. Y es que es sin duda uno de mis temas sicodélicos favoritos. Solo lanzarían ese single en 1967, aunque como es costumbre en 2008 saldría un disco con montón de cosas suyas y además de de`pocas bien variadas. Banda de Iowa, que no se me pasó por alto en mi colección "Iowa Garage Greats!", menos mal.
"The British Walkers", a pesar de su nombre eran una banda de Washington, D.C., eso sí, totalmente abducida por la british invasión, aunque a mi personalmente esta "That Was Yesterday", me reporta a los sonidos californianos.´aunque en la otra cara se arrancaban por el clásico "Shake". fue su ultimo single de 1967.Como curiosidad en la banda militaba el gran guitarrista "Roy Buchanan"
Bueno, vamos a tranquilizar la cosa y para ello nada mejor que esta magistral "What's The Hurry" a cargo de los "Superfine Dandelion", banda de Arizona afortunada que en 1967 lanzaría ni mas ni menos que cuatro singles e incluso un LP, que precisamente cerraba esta canción, es un tema que a veces nos recordará a Dylan, por la forma de cantar y la harmónica, pero con unos angelicales coros.
La siguiente canción, no ha llegado a ser lapa, pero le ha faltado poco, ya sabéis que me encantan estas canciones ñoñas teenagers, y esta "So Together We'll Live" a cargo de "Jimmy Gilbert" es toda una preciosidad. Este señor procede de Michigan y únicamente lanzaría este disco en 1968.
"The Intruders", grupo de Missouri grabarían dos discos pequeños en 1966, esta "I'll Go On" estaba en el segundo, con una increíble guitarra, que domina toda la canción, un tema de garage clásico, pero bastante sosegado.
Pero para sosiego total tenemos a "The Paupers", banda canadiense que sacarían montones de singes y tres Lps, teniendo un gran reconocimiento en su país, "Ask Her Again" estaba en su Lp de 1968 "Ellis Island", toda una joya de sonidos sicodélicos.
Y acabamos con un par de bandas de las grandes, una de cada costa. Los primeros "The West Coast Pop Art Experimental Band" con una de sus muchas buenas canciones, esta "I Won't Hurt You" tambien va en una onda muy tranquila, casi hipnótica. Este fue el inicio de su carrera y apareció en su primer single de 1965.
Y acabamos con una banda de esas "fuera de categoría", como son "The Velvet Underground" con su universo único e irrepetible, entre tantas obras maestras, hoy me fijo en esta "Venus In Furs", canción que se guisa y se come "Lou Reed" y que estaba en el mítico album "The Velvet Underground & Nico", "el del plátano", como todos le llamamos.
Bueno, después de estas últimas en plan tranquilote, ya estáis preparados para iros a dormir. ¡Dulces sueños!


1 - The Team-Beats -  Tell Me What I Say
2 - Monks - Higgle-Dy-Piggle-Dy
3 - The Others - Dancing Girl
4 - The Master's Apprentices - But One Day
5 - Donnie Sutherland And The Titans - No Cheatin
6 - The Lollypops - Do You Know
7 - Jack Bedient & The Chessmen - Glimmer Glimmer
8 - The Human Expression - Love at Psychedelic Velocity
9 - The Mystics - Snoopy
10 - The Aztex - The Little Streets In This Town
11 - Friars Of Youth - All You Wanted Was A Stand By
12 - Plato & The Philosophers - 13 O'clock Flight To Psychodelphia
13 - The Daybreakers - Psychedelic Siren
14 - The British Walkers - That Was Yesterday
15 - Superfine Dandelion - What's The Hurry
16 - Jimmy Gilbert - So Together We'll Live
17 - The Intruders - I'll Go On
18 - The Paupers - Ask Her Again
19 - The West Coast Pop Art Experimental Band - I Won't Hurt You
20 - The Velvet Underground - Venus In Furs
21 - Despedida

Las tres canciones:

Donnie Sutherland And The Titans - No Cheatin
The Daybreakers - Psychedelic Siren
Superfine Dandelion - What's The Hurry

Y hasta aquí otro nuevo volumen de esta ya gigantesca serie. Para semana que viene tengo preparado la continuación de una compilación que hice hace once años, ¿Que será?
Pasarlo bien.


Se agradecen los comentarios

miércoles, 19 de marzo de 2025

V.A. It's Finking Time (60's Punk Vs. Dancing Junk) 1991


Pues rebuscando en las procelosas profundidades de mi disco duro, me encontré este disco que llevaba allí desde hace muchos años y que recordaba era de los buenos.
Y es que recopilatorios de garage hay hasta hartarse, y cada uno con su linea definida, unos tocan los temas mas emblemáticos, otros se dedican a buscar rarezas, sin importar demasiado la calidad, otros van por subgéneros, por estados, y un largo etc..

Este "It's Finking Time (60's Punk Vs. Dancing Junk)" es uno que auna las rarezas, con grupos desconocidos y además con temas muy buenos y muy contundentes, de esos que llaman "garage-punk", etiqueta que da algo de repelús, pero que parece que se va imponiendo, aunque no creo que haya que darle mayor importancia, solo es una etiqueta que nos puede guiar algo en lo que vamos a encontrar.
Este disco apareció en formato de vinilo en 1991, de la mano del sello "Beware", un raro sello británico aparecido en los años ochenta, especializado en recatar rarezas de los cincuenta y sesenta, en total solo sacaron nueve discos, aunque hay que apuntar que varios tienen la versión vinilo y la CD, los he escuchado todos, y realmente son raros de cojones, pero no dejan de sorprenderte. No esta claro, pero creo que esté fué el último que lanzaron
Aunque el mas "audible" creo que este que hoy presento, pues se centra en el garage, como ya he dicho con un sonido muy crudo, nada de moñadas pop-sike, ni moody ni garage-folk, solo el garage mas primitivo y visceral.
Creo que poco mas se puede añadir. Os dejo el Track-list, del que los mas puestos reconocerán algunos nombre, pero que para la mayoría serán totalmente desconocidos, aunque también agrego que varios de estos temas han aparecido aquí en la serie "Tommentón En La Cuadra" y en alguna mas.



V.A. It's Finking Time (60's Punk Vs. Dancing Junk)
Beware – Fink 1 (1991)

01 - The Barracudas - It's High Time
02 - The Night People - We Got It
03 - The Twilighters - Move It
04 - Ty Wagner - Walking Down Lonely Street
05 - The Romancers - She Took My Oldsmobile
06 - The Underworld - Go Away
07 - The Pastels - Mirage
08 - Uncle Ben & The Wild Rice - Sinner
09 - Alf Newman - Let's Do The Fink
10 - The Gamma Goochie - The Gamma Goochie
11 - The  Bangers - Baby Let Me Bang Your Box
12 - The Underbeats - Annie Do The Dog
13 - Marsha Gee - The Peanut Duck
14 - B. Goode - Hokey Pokey Rock
16 - Bill Lee - If Jesus Came To Your House
17 - The Daybreakers - Alligator


Os dejo las tres canciones de costumbre, para que os hagáis una idea de lo que va la cosa:

The Twilighters - Move It
The Underworld - Go Away
The Pastels - Mirage

Esto es todo por hoy, un disco muy, muy recomendable del garage mas primitivo que seguro no os defraudará.
Hasta la semana próxima, que toca... ¡Tommentón!.


Se agradecen los comentarios

miércoles, 12 de marzo de 2025

V.A. Battle Of The Sides Vol. 33 (Ten Top US Garage Singles)

 


¡Como pasa el tiempo!, creía que había presentado el anterior volumen hace dos o tres meses y al final va a hacer casi un año, ¡que barbaridad!, pero bueno, aquí tenéis esta última entrega de diez singles de garage norteamericano, que a mi gusto tienen las dos caras bien buenas. Hay de todas las variantes del garage, desde el mas salvaje al mas moody, pasando por el garage-folk y demás sub-estilos.
Empezamos ya el repaso expres:
Y lo hacemos con la trepidante "Ask Me No Questions" de los californianos "Lord Charles And The Prophets", pocas canciones pueden competir con esta en cuanto a energía, y en la otra cara un tema muy cercano al r'n'b, pero muy agresivo y con armónica a todo trapo. Primero de sus dos singles, que por supuesto los avispados de "Back From The Grave" no dejaron escapar.
Seguimos con los tejanos "The Changin' Times" con "How Is The Air Up There" con el típico sonido de las bandas garageras de ese estado, también con la inclusión de la amónica, y en la otra cara "Young & Innocent Girl" con la particuaridad de la inclusión de la flauta, instrumento poco habitual en ese tipo de bandas.
Los de Utha, concretamente de Salt Lake City "The Starks" lanzarían en 1966 este espectacular single, también en una onda muy clásica, con dos temas a a cual mejor, ambas con una total crudeza.
Nos vamos a Nueva York con "Vinnie Basile", que en realidad era el cantante cigo de "The Stacattos" y ambas canciones de este single están firmadas por la banda. Dos temas bastante contenidos, de eso que llaman garage-beat.
Saltamos a la soleada California con "The Good Feelins" y su ácida "Shattered" que contrasta con su melódica "I'm Lost", con bastantes tintes sicodélicos y de nuevo con flauta, la banda grabaría tres singlen entre 1967 y 1969, este es el segundo de 1968. Le voy a dar un repaso a los otros dos.
"The Torres" son una banda de Dakota del Sur, pero que grabaron para el sello de Iowa "IGL" del que hemos hablado repetidas veces, y por tanto con sonidos grage-folk, por los que apostó firmamente el sello, dos grandísimos temas, aunque destacaría su "Don't You Know" que sin duda estaría en mi personal "top ten" del estilo. La banda sacó tres singles, este es el segundo de 1966 y único con "IGL".
Bueno, bueno,lo que viene ahora, los maestros del garage desde Tacoma "The Sonics", con citar que este single de 196 contiene "The Hustler" y "Boss Hoss", está todo dicho, sonido guarrindongo como nos tenían acostumbrados.
Desde Carolina del Norte tenemos a "The Nova Local" con ootra perla de sonido grarage folk con su "If You Only Had The Time", que contrasta con su "Games" y sonido standar de las bandas de garage. Lanzarían dos singles e incluso un LP Titulado "1", con la todopoderosa "Decca", chicos optimistas que querían numerar sus Lps, y se quedaron en el 1.
Seguimos con "The Shindogs" desde California, banda creada para respaldar el programa de variedades "Shindig!" para ABC TV en 1964, aún así lanzarían al mercado dos singles que contenían dos magníficas piezas con mucho sabor caliuforniano. Este fué el primero de 1965.
Los tejanos "The Bards" cierran este volumen con dos temas totalmente opuestos, en una cara tenemos su "Alibis" del garage mas crudo, que contrasta con el sonido "moody" de "Thanks A Lot" en la otra cara. Como yantísimas bandas se quedaron en un único disco.
Después de este repaso-express, solo resta un poco de info, también express:

Lord Charles And The Prophets (California)
1 - 2 Ask Me No Questions (I'll Tell You No Lies) / Mojo Hand
(R.M. Review R-1 / R-2) 1966

The Changin' Times (Texas)
3 - 4 How Is The Air Up There / Young & Innocent Girl
(Philips 40341) 1966

The Starks (Utah)
5 - 6 Hop Skippin' Lou Lou / Shelly Belly
(Iris IR-1003) 1966

Vinnie Basile (New York)
7 - 8 Gypsy Girl / Girl
(Davy Jones 661) 1967

The Good Feelins (California)
9 - 10 Shattered / I'm Lost
(Rock-It R-2000) 1968

The Torres (South Dakota)
11 - 12 Play Your Games / Don't You Know
(IGL 45-114) 1966

The Sonics (Washington)
13 - 14 The Hustler / Boss Hoss
(Etiquete Et-16) 1965

The Nova Local (North Carolina)
15 - 16 If You Only Had The Time / Games
(Decca 32138) 1967

The Shindogs (California)
17 - 18 Someday Someday / Why
(Warner Bros 5665) 1965

The Bards (Texas)
19 - 20 Alibis / Thanks A Lot
(Emcee 013) 1966

21 - Despedida

Las tres canciones:

Lord Charles & The Prophets - Ask Me No Questions (I'll Tell You No Lies)
The Changin' Times - How Is The Air Up There
The Torres - Don't You Know

Bueno, espero que el próximo volumen no se haga tanto de rogar para aparecer, mientras tanto, disfrutad de este, que creo es cuanto menos bastante variado.
Hasta la semana próxima.


Se agradecen los comentarios

miércoles, 5 de marzo de 2025

V.A. Rolling Stones, The Roots (1963-1970), The Decca/London Years (Original & Cover)

 


Hace tiempo, creo que fue el amigo Lemonflag escribió en un comentario, que para entederr la música hay que conocer el pasado, o algo por el estilo, cosa que adopté inmediatamente, aunque siempre había tenido curiosidad por escuchar las versiones originales de canciones que me gustan, y es que realmente muchas de las grandes canciones las he conocido antes por sus versiones que por su original.
Así que estas series de "Roots", que ya llevo unas cuantas, son una buena ocasión para conocer a los grandes clásicos y para ver de donde nuestros ídolos sacaron su inspiración.
El trabajo de hoy va dedicado a las versiones originales de las canciones de los "Rolling Stones", que sobre todo al principio de su carrera conformaban gran parte de su repertorio, y para ello y para no meterme en demasiados berengenales, he optado por coger solo las canciones que aparecen en sus discos oficiales que lanzó la banda en "Decca" y "London", entre 1963 y 1970, hasta que los Stones tuvieron ya su propio sello.
Hay también muchas grabaciones de esa década que aparecieron posteriormente en otros discos no oficiales, algunas de ellas de mucha calidad, tanto musical como de sonido, pero he decidido prescindir de ellas.
Aquí encontramos versiones clásicas del r´n´b americano mayoritariamente, y a diferencia de bandas americanas, que por su cultura musical, tiraban bastantes años para atrás, los Rolling Stones versionean mayoritariamente canciones de los sesenta o finales de los cincuenta, con escasas excepciones de grabaciones mas antiguas.
Así que aquí encontramos a los grandes del r´n´b y del rock and roll, como "Muddy Waters", "Chuck Berry", "The Crickets", "Bo Diddley" o "Howlin' Wolf" entre otros, mirando los mas clásicos, aunque tambien tenemos a los grandes de la música negra de esa década, como "Marvin Gaye", "Wilson Pickett", "Sam Cooke", "Otis Redding" o "Temptations", también por citar unos cuantos.
Y en cuanto a las canciones, está repleto de grandes éxitos de esos que tocaban todas las bandas tanto británicas como norteamericanas, Como "Poison Ivy", "Fortune Teller", Money", "Mona", "I'm a King Bee" o "Susie-Q" y un largo etcetera.
Las canciones, siguiendo la tónica general están ordenadas primero la original y luego la de los "Stones", en un orden mas o menos cronológico, con la excepciónd el tema de los "Beatles", "I Wanna Be Your Man", que apareció al mercado unos días antes la versión de Los "Rolling Stones".
Poco mas que añadir, solo ver la lista de canciones y observar que poco a poco se dedican a componer sus propias canciones y dejando casi totalmente de lado las versiones.

Vol. 1 (1963 - 1964)


1 · Chuck Berry · Come On (1961)
2 · The Rolling Stones · Come On (1963)
3 · Muddy Waters · I Want To Be Loved (1955)
4 · The Rolling Stones · I Want To Be Loved (1963)
5 · The Rolling Stones · I Wanna Be Your Man (1963)
6 · The Beatles · I Wanna Be Your Man (1963)
7 · Chuck Berry · Bye Bye Johnny (1960)
8 · The Rolling Stones · Bye Bye Johnny (1964)
9 · Barrett Strong · Money (That's What I Want) (1959)
10 · The Rolling Stones · Money (1964)
11 · Arthur Alexander · You Better Move On (1961)
12 · The Rolling Stones · You Better Move On (1964)
13 · The Coasters · Poison Ivy (1959)
14 · The Rolling Stones · Poison Ivy (1964)
15 · Benny Spellman · Fortune Teller (1962)
16 · The Rolling Stones · Fortune Teller (1964)
17 · The Crickets · Not Fade Away (1957)
18 · The Rolling Stones · Not Fade Away (1964)
19 · The King Cole Trio · (Get Your Kicks On) Route 66  (1946)
20 · The Rolling Stones · Route 66 (1964)
21 · Muddy Waters And His Guitar · Just Make Love To Me (1954)
22 · The Rolling Stones · I Just Want To Make Love To Yo (1964)
23 · Jimmy Reed · Honest I Do (1957)
24 · The Rolling Stones · Honest I Do (1964)
25 · Bo-Diddley · Mona (1957)
26 · The Rolling Stones · I Need You Baby (Mona) (1964)

Chuck Berry · Bye Bye Johnny (1960)
The Rolling Stones · Bye Bye Johnny (1964)

Vol. 2 (1964)

1 · Slim Harpo ·  I'm a King Bee (1957)
2 · The Rolling Stones · I'm A King Bee (1964)
3 · Chuck Berry · Carol (1958)
4 · The Rolling Stones · Carol (1964)
5 · Marvin Gaye · Can I Get a Witness (1963)
6 · The Rolling Stones · Can I Get A Witness (1964)
7 · Gene Allison · You Can Make It If You Try (1957)
8 · The Rolling Stones · You Can Make It If You Try (1964)
9 · Rufus Thomas · Walking the Dog (1963)
10 · The Rolling Stones · Walking The Dog (1964)
11 · The Valentinos · It's All Over Now (1964)
12 · The Rolling Stones · It's All Over Now (1964)
13 · Wilson Pickett · If You Need Me (1963)
14 · The Rolling Stones · If You Need Me (1964)
15 · Jay McShann At The Piano With Singing By Walter Brown · Confessin' The Blues (1941)
16 · The Rolling Stones · Confessin' The Blues (1964)
17 · Chuck Berry · Around And Around (1958)
18 · The Rolling Stones · Around And Around (1964)
19 · Kai Winding With Vocal Group  (Gospelaires) · Time Is on My Side (1963)
20 · The Rolling Stones · Time Is on My Side (1964)
21 · The Drifters · Under The Boardwalk (1964)
22 · The Rolling Stones · Under the Boardwalk (1964)
23 · Dale Hawkins · Susie-Q (1957)
24 · The Rolling Stones · Susie-Q (1964)

Slim Harpo ·  I'm a King Bee (1957)
The Rolling Stones · I'm A King Bee (1964)

Vol. 3 (1964 - 1965)

1 · Howlin' Wolf · The Red Rooster (1961)
2 · The Rolling Stones · Little Red Rooster (1964)
3 · Solomon Burke · Everybody Needs Somebody To Love (1964)
4 · The Rolling Stones · Everybody Needs Somebody to Love (1965)
5 · Alvin Robinson · Down Home Girl (1964)
6 · The Rolling Stones · Down Home Girl (1965)
7 · Chuck Berry · You Can't Catch Me (1956)
8 · The Rolling Stones · You Can't Catch Me (1965)
9 · Will Bradley Trio · Down The Road Apiece (1940)
10 · The Rolling Stones · Down The Road Apiece (1965)
11 · Muddy Waters With Rythm Accompaniment · I Can't Be Satisfied (1948)
12 · The Rolling Stones · I Can't Be Satisfied (1965)
13 · Irma Thomas · Ruler Of My Heart (1963)
14 · The Rolling Stones · Pain in My Heart (1965)
15 · Barbara Lynn · Oh Baby (We Got A Good Thing Goin') (1964)
16 · The Rolling Stones · Oh Baby (We Got A Good Thing Goin') (1965)
17 · Buster Brown · Fannie Mae (1959)
18 · The Rolling Stones · The Under Assistant West Coast Promotion Man (1965)
19 · Hank Snow (The Singing Ranger) & His Rainbow Ranch Boys · I'm Moving On (1950)
20 · The Rolling Stones · I'm Moving On (1965)
21 · Little Anthony And The Imperials · I'm Alright (1959)
22 · The Rolling Stones · I'm Alright (1966)
23 · Larry Williams · She Said Yeah (1959)
24 · The Rolling Stones · She Said Yeah (1965)
25 · Don Covay & The Goodtimers · Mercy- Mercy (1964)
26 · The Rolling Stones · Mercy, Mercy (1965)

Irma Thomas · Ruler Of My Heart (1963)
The Rolling Stones · Pain in My Heart (1965)

Vol. 4 (1965 · 1970)

1 · Marvin Gaye · Hitch Hike (1962)
2 · The Rolling Stones · Hitch Hike (1965)
3 · O.V. Wright With The Keys · That's How Strong My Love Is (1964)
4 · The Rolling Stones · That's How Strong My Love Is (1965)
5 · Sam Cooke · Good Times (1964)
6 · The Rolling Stones · Good Times (1965)
7 · Chuck Berry · I'm Talking About You (1961)
8 · The Rolling Stones · Talkin' Bout You (1965)
9 · Solomon Burke · Cry to Me (1961)
10 · The Rolling Stones · Cry to Me (1965)
11 · Muddy Waters · Look What You've Done (1960)
12 · The Rolling Stones · Look What You've Done (1965)
13 · Otis Redding · I've Been Loving You Too Long (To Stop Now) (1965)
14 · The Rolling Stones · I've Been Loving You Too Long (1966)
15 · The Temptations · My Girl (1964)
16 · The Rolling Stones · My Girl (1967)
17 · Robert Wilkins · That's No Way To Get Along (1930)
18 · The Rolling Stones · Prodigal Son (1968)
19 · Robert Johnson · Love in Vain Blues (1939)
20 · The Rolling Stones · Love in Vain (1969)
21 · Chuck Berry · Little Queenie (1959)
22 · The Rolling Stones · Little Queenie (1970)

Robert Johnson · Love in Vain Blues (1939)
The Rolling Stones · Love in Vain (1969)

Agrego también que en esta colección se incluye un teto con una breve información de cada una de las canciones que lo componen.
Tambien quisiera agradecer al amigo Rob Kopp su ayuda en la revisión de este trabajo gracias al cual pude reparar varios errores.
Y para terminar, os quisiera recordar mis colecciones de "Roots", tanto en este blog como en el "Spanish Blogs Dream Team":


Hasta la semana próxima, que tendremos una nueva entrega de los "Battle Of The Sides", para los fanáticos del garage.


Se agradecen los comentarios

miércoles, 26 de febrero de 2025

Tommentón En La Cuadra Vol. 191


Pues vamos a por un nuevo "Tommentón" y como casi siempre con bastante variedad de estilos y grupos, y como en el anterior volumen los británicos se quedaron en blanco, esta vez vuelven a aparecer con tres magníficos temas y ademas de grupos con bastante nombre, tambien los germanos colocan a un par de bandas y tambien hay representación doble oceánica y canadiense, y el resto, todos de los USA:
Arrancamos que hay tajo.
Y lo hacemos con los teutones "Die Mustangs" que ya presenté en el volumen anterior, con su beat fresco y sin complicaciones, esta "Make Up Your Mind" estaba también en su raro Lp de 1965.
Y otros paisanos de los anteriores, "The Roadrunners"que versionean estupendamente la clásica "Sorrow" de "The McCoys", aunque la mayoría la conocemos mas por la versión de "The Merseys" o incluso por la de "Bowie".
Y nos pasamos a Gran Bretaña con los "Herman's Hermits", grupo que creo a todos nos cae simpático, y tuvieron el acierto de que el gran "Graham Gouldman" compusiera algunas canciones para ellos, y que con algunas de ellas llegarían a tener gran exito, aunque no es el caso de esta "Marcel"
"The Talismen"
  fueron una banda londinense con cierto nombre en el circuito beat y r´n´b, esta excitante "Casting My Spell"  estaba en su single de debut de 1965, con un sonido que ya apuntaba hacia el freakbeat. Ya en 2009 saldría un album con mas grabaciones suyas.
Otra de las grandes formaciones británicas son los "Hollies", que triunfaron con sus harmonías vocales y sus guitarres en ocasiones bastante gingle-jangle, todo esto lo podemos apreciar a la perfección en esta "Very Last Day", de uno de sus infinitos singles, este de 1966, banda en la misma onda que los anteriormente citados "Herman's Hermits", ambas de la ciudad de Manchester y que contaron con los favores de "Graham Gouldman", el gran mago.
Y nos pasamos a Nueva Zelanda donde "The Blue Stars" tuvieron reconocimiento mundial con su "Social End Product", aunque un año antes, en 1965 sacaron su primer single, con esta "I Can Take It", que no tiene nada que envidiar a la otra canción. Música de alto voltaje.
Pasamos ya a norteamerica, concretamente a Toronto en Canadá con "Underworld" que en 1968 sacarían este espectacular único single "Go Away", totakmente garagero. El problema que tenemos de fuera de américa es que nos cuesta distinguir las bandas estadounidenses de las canadienses, quizás por usar sonidos similares, y ya puestos anunciar que ya hay un amigo trabajando en los "Canadian Nuggets", que de lo que me ha enviado por el momento, ya aviso que va a ser espectacular.
Y ya nos metemos de lleno en el garage estadounidense con unos clásicos, los tejanos "Neal Ford & The Fanatics", que entre 1965 y 1967 lanzarían un buen montón de singles e incluso un LP, "Shame On You" estaba en uno de 1966, con un inquietante órgano rozando los sonidos sicodélicosa.
"The Outlaw Blues" es una banda de Los Angeles que solo conseguirían grabar un sencillo en 1967 que contenía esta magnífica "Nonstop Blues", con el rif de guitarra repetido hasta la saciedad, como mandan los cánones del garage. Una banda que nos deja con ganas de mas.
"I'm A King Bee" es el clásico de "Slim Harpo" de 1957, que las bandas garageras y de otros estilos se han hartado a versionear, y particularmente una de mis favoritas es la de "The Bad Seeds", los tejanos, que sacarían este single en 1965. Un tema que creía que ya había puesto anteriormente, pero no.
"Inside Looking Out" es una banda australiana que lanzaron dos sencillos, esta "Long Live Sivinanda" estaba en el primero de 1969, una buena mezcla de garage, sicodélia e incluso de los incipientes sonidos progresivos.
Una delicia de este volumen es "Send Her To Me" de "The Vibrasonics", banda de Pennsylvania que solo lograron sacar este disco de 45", en 1966, banda con ínfima información, que desgraciadamente pasa con bandas que lanzarían grandes canciones como esta.
Y en una onda similar tenemos a "Willie & The Walkers", banda canadiense que en sus días lanzaron tres singles, este que contiene "Diamonds & Gold" era el tercero, aparecido en 1967. La banda grabó con el famoso "Norman Petty" en su estudio, lo que ya es una garantía. Incluso años mas tarde saldría un disco con las sesiones que hicieron juntos.
"The Deverons" es otra banda canadiense, pero como tantas otras, no se distingue su sonido de sus vecinos estadounidenses, esta "She's Your Lover" era del primero de sus cuatro singles, lanzado en 1965 garage típico, pero con la inclusión del órgano, muy en plan eclesiástico.
Y con un sonido muy oscuro, casi de moody garage, tenemos a "Chris Carpenter", un señor de Detroit, con una información un poco confusa, parece que esta "This World (Is Closing In On Me)" apareció en 1966 y también cuentan que hay dos versiones de esta canción, esta y otra sin todos los efectos de sonido, y para liarla mas, en 1968 salió la misma canción acreditada por "Preston"
"J. Frank Wilson & The Cavaliers", llevan unos meses apareciendo por aquí, a la espera de que publique un trabajo que tengo rralizado sobre ellos, pero es que hay muchos trabajos empujando para ver la luz, paciencia, esta "If You Knew Me" se encuentra en su disco "Last Kiss Sessions", con las canciones desechadas de la grabación de su único Lp, cosa curiosa, pues la mayoría son infinitamente mejores que las incluidas en el LP, con un toque mas rockanrolero, me imagino que la compañía buscaría las canciones mas melódicas para continuar con el éxito de su single "Last Kiss".
Y seguimos con un par de bandas en onda garage-folk, "Mystic" y "The Enfields", los primeros con esta pequeña perla del genero, con esas guitarras jingle-jangle que tanto me gustan, su "Weekend People", pertenece a su único single de 1965 de la banda de Boise en Idaho, aunque no hace muchos años apareció un disco en formato digital, que creo debe ser por la foto de la banda de mayores.
Y los "Enfields" ya han aparecido por aquí, banda de Delaware que lanzarían cuatro singles, este "In The Eyes Of The World" es de 1966. Años mas tarde aparecíó un disco compartido con "Friends Of The Family", banda sucesora que formó su guitarrista y compositor "Ted Munda". Sin duda "Enfields", de las bandas punetras en esos sonidos.
"Euphoria" son originalmente una banda californiana, que se mudaron a Texas donde grabaron esta magistral "Weekend People", en 1967 eso si, con mucha esencia californiana, y ya en 1969 volvieron a la soleada California donde grabarían su LP.
Y ya que hemos vuelto a California, seguimos con una de sus bandas mas emblemática "The West Coast Pop Art Experimental Band" su "Transparent Day" aparecería en la otra cara de su aclamado single de i968 donde estaba "Smell Of Incense", toda una delicia de sonido, también con toda la esencia californiana.
Pues nada mas, solo la lista de canciones:

1 - Die Mustangs - Make Up Your Mind
2 - The Roadrunners - Sorrow
3 - Herman's Hermits - Marcel´s
4 - The Talismen - Casting My Spell
5 - The Hollies - Very Last Day
6 - The Blue Stars - I Can Take It
7 - Underworld - Go Away
8 - Neal Ford & The Fanatics - Shame On You
9 - The Outlaw Blues - Nonstop Blues
10 - The Bad Seeds - I'm A King Bee
11 - Inside Looking Out - Long Live Sivinanda
12 - The Vibrasonics - Send Her To Me
13 - Willie & The Walkers - Diamonds & Gold
14 - The Deverons - She's Your Lover
15 - Chris Carpenter - This World (Is Closing In On Me)
16 - J. Frank Wilson & The Cavaliers - If You Knew Me
17 - Mystic - Weekend People
18 - The Enfields - In The Eyes Of The World
19 - Euphoria - No Me Tomorrow
20 - The West Coast Pop Art Experimental Band - Transparent Day
21 - Despedida

Las tres canciones de degustación:

The Blue Stars - I Can Take It
Wllie & The Walkers - Diamonds & Gold
Mystic - Weekend People

Pues nada  mas, espero sea de vuestro agrado, y aviso que la semana próxima tengo un trabajo bastante extenso, pero muy interesante, ¿que será, será?.


Se agradecen los comentarios